Cómo saber si tengo un virus en el celular

Siguiente
Christian Ali Bravo

En el siguiente artículo compartiremos las principales alarmas que podrían indicar que tu dispositivo móvil está infectado con algún tipo de malware. También te contamos cómo protegerte y cómo eliminarlo en caso de infección.

El avance tecnológico hizo que los celulares se conviertan en una herramienta imprescindible para nuestro día a día, en algunos casos rozando una necesidad desmedida. El daño colateral de esto es que los cibercriminales están enfocados en intentar infectarlos para obtener nuestra información personal, como credenciales de acceso, o también dinero. En el siguiente artículo, entonces, analizaremos las señales que podrían indicar que nuestro dispositivo móvil ha sido infectado con malware y qué medidas podemos tomar al respecto.

¿Cómo saber si mi teléfono celular está infectado con malware?

Compartimos algunas señales que podrían indicarnos que algo no está funcionando bien.

Sobrecalentamiento

Una de las señales que pueden indicar la infección del celular con malware es el aumento de su temperatura: esto se debe a que sus componentes internos comienzan a trabajar de manera mucho más intensa. El programa malicioso puede estar corriendo procesos en segundo plano y sin que las personas se den cuenta y esto hace que levante la temperatura. Un tipo de código malicioso que consume muchos recursos del equipo son los mineros de criptomonedas.

Lentitud

Relacionado con el punto anterior, un malware corriendo procesos en segundo plano puede provocar que el teléfono levante temperatura, ya que consume su capacidad de procesamiento. Si bien pueden ser varias las razones que exijan la capacidad de procesamiento, las consecuencia más visibles de esto es que las páginas web y aplicaciones carguen mucho más lento, tarden en abrirse o se tilden muy seguido. También es posible que la batería no conserve la carga.

Acciones extrañas

Que se instalen aplicaciones sin tu autorización o que sitios webs se abran solos también pueden dar indicio de una infección de tu dispositivo. De hecho, también lo es que las ventanas emergente se inicien de una manera mucho más frecuente que lo habitual. Un consumo excesivo de los datos también puede dar cuenta de una infección.

Hemos visto troyanos para Android que propagan malware del tipo adware y que llenan el teléfono de la víctima con anuncios que además de consumir datos móviles, consumen la batería e incluso pueden descargar malware adicional en el teléfono.

Enlaces fraudulentos

Otra acción que un malware puede realizar en los teléfonos celulares consiste en acceder a la lista de contactos para enviar mensajes que le permitan seguir propagándose. Hace unos años investigadores de ESET analizaron un malware que se propagaba a través de mensajes vía WhatsApp. También se han visto malware del tipo ransomware que se distribuye a través de mensajes SMS que se envía a los contactos de un teléfono infectado.

Gastos no autorizados

Otra acción que debe encender las alarmas es evidenciar gastos no autorizados en la tarjeta o movimientos sospechosos. Si bien esto puede estar relacionado a la clonación de la tarjeta o el robo de los datos por otras vías, también puede ser como consecuencia de un malware en el teléfono. Los troyanos bancarios para Android, por ejemplo, se hacen pasar por apps legítimas y una vez que llegan al equipo de la víctima roban las credenciales bancarias. En algunos casos este tipo de troyanos también roba credenciales de acceso de apps de plataformas como Amazon y realiza compras en nombre de la víctima. 

 

¿Cómo proteger mi celular contra el malware?

Utilizando buenas contraseñas

Una de las mejores prácticas para proteger un dispositivo y las cuentas alojadas en él es utilizar contraseñas fuertes, extensas y únicas. Esto significa cambiar de inmediato aquellas que vienen de fábrica, como también actualizarlas periódicamente. Contemplar esto fortalecerá significativamente la seguridad de tus cuentas en línea, reducirá los riesgos de vulneraciones, y protegerá tu información personal.

No instalando cualquier app

Otra muy buena práctica es descargar solo aplicaciones de repositorios oficiales y de confianza. Y siempre es bueno leer las reseñas y comprobar la reputación antes de instalar cualquier tipo de software. Y, por supuesto, mantenerte al día con las actualizaciones de cada una de ellas.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos

No hacer clic en enlaces sospechosos es un pilar básico para proteger tu dispositivo del malware. Sobre todo porque las estafas de phishing con malware son cada vez más frecuentes, y pueden llegar mediante correos electrónicos, mensajes de texto, como también desde gente de tu confianza a través de las redes sociales. 

Revisar los permisos que damos a las aplicaciones

Controlar y limitar los permisos de las aplicaciones es otra muy buena opción para que tu dispositivo móvil no sea controlado por una app maliciosa. Es decir, si una app te pide el acceso a tus contactos o bien conectarse a otras aplicaciones, lo más recomendable es denegarlo.

Instalando las actualizaciones

Además de instalar un antivirus o antimalware para tu celular algo que sin duda te ayudará a detectar y eliminar todos los virus es actualizar las funciones de seguridad de tu dispositivo. Las actualizaciones periódicas te proporcionan las últimas funciones de seguridad, algunas de las cuales se han desarrollado para hacer frente a ataques específicos.

Instalando un antivirus en el teléfono

Una solución de seguridad robusta y reconocida es la mejor aliada para mantener tu dispositivo móvil saludable y sin infecciones. En el caso de ESET Mobile Security, que protege tu celular de todas las amenazas de Internet (incluyendo virus y troyanos), es muy sencillo realizar un análisis para comprobar el estado de tu equipo.

A continuación te mostramos cómo analizar el teléfono con ESET Mobile Security para ver si detecta la presencia de algún tipo de programa malicioso:

¿Cómo eliminar malware de mi celular?

En caso de que tu dispositivo móvil se haya infectado con malware, hay varias acciones que puedes realizar para solucionarlo.

La primera y principal es instalar una solución antimalware como ESET Mobile Security. Esto te permitirá identificar el malware, limpiar el dispositivo móvil y protegerlo desde que lo actives en adelante.

También debes prestar atención a las aplicaciones: si encuentras alguna que no hayas descargado tú, lo mejor es eliminarla, como también vaciar el caché y borrar el historial de navegación

Es cierto que algunas situaciones ameritan que se restaure el dispositivo a su configuración original. En estos casos, siempre es ideal contar con una copia de seguridad de tus documentos y archivos importantes.